Communicado de Prensa se ha hecho publico por Catolicas para el Derecho de Decidir y Federacion de Planificacion Familiar de Espana

La presentación de la Campaña "See Change" promovida por Católicas por el Derecho a Decidir y la Federación de Planificación Familiar de España, apuesta por modificar el status de Estado del Vaticano en Naciones Unidas. Los participantes en la Jornada: "La Iglesia en los espacios políticos: ¿un retroceso para los derechos de las mujeres?", marco de presentación de la campaña, constatan el papel creciente de la religión en la política europea, así como, el aumento de la intolerancia religiosa.

Contactos para los medios de communicaction:
Roxanne Evans (CFFC) (+1) 202-986-6093
Celia Herrero (FPFE) 91 591 34 49

October 15, 2002


La celebración del primer seminario de este tipo que se celebra con parlamentarios/as españoles/as, asociaciones de mujeres, ONG y diversos teólogos / as progresistas en Madrid, ha permitido explorar el papel de la religión en la elaboración de las políticas internacionales, y constatar que nos hayamos inmersos en un momento en el que las instituciones religiosas tienen un interés creciente en participar en los debates políticos en Europa, aun cuando las posiciones de algunas de estas instituciones están reñidas con los valores que conforman el consenso europeo en cuestiones esenciales. Esto es especialmente relevante en lo que respecta a los derechos de la mujer, los derechos de los homosexuales, la sexualidad y los derechos reproductivos.

Según afirman los organizadores, tras el 11 de septiembre y el subsiguiente aumento de la intolerancia religiosa, nadie puede negar la importancia de la religión en la política internacional. Ellos mismos explican que la futura ampliación de la Unión Europea tendrá como consecuencia un incremento de la diversidad así como del impacto de las diferencias religiosas en el debate político.

La necesidad de esta reunión fue aún más evidente cuando los dirigentes de la iglesia Católica Romana criticaron duramente la Carta de Derechos Fundamentales adoptada por la Unión Europea. En ese momento, el Cardenal Camillo Ruini, estrecho colaborador del papa, afirmó que la carta no tomaba en la debida consideración las "raíces históricas y culturales europeas, en concreto el Cristianismo, que representa el alma de Europa y que aún hoy en día puede inspirar la misión y la identidad europeas." El Cardenal Ratzinger, prefecto de la Congregación Vaticana de la Doctrina de la Fe, declaró que lamentaba que "Dios y nuestra responsabilidad ante Dios" no se hubieran "reflejado en la constitución europea."

Católicas por el Derecho a Decidir y la Federación de Planificación Familiar de España (FPFE), organizadores conjuntos de la reunión, forman parte de La Campaña "See Change" ("Cambio de Status"), una campaña en la que grupos defensores de los derechos humanos y de la mujer de todo el mundo demandan la revisión del status de Observador Permanente como Estado no Miembro de la Santa Sede en Naciones Unidas. Según afirman estos grupos, desde su oposición al uso de condones para detener la propagación del SIDA hasta su censura al reparto de contraceptivos de urgencia a refugiadas víctimas de violación, la Santa Sede hace un mal uso de su status especial para levantar obstáculos reales a la promoción de la salud y el bienestar de la mujer.

"Si bien la iglesia Católica Romana ha contribuido positivamente y en muchas ocasiones a la paz y la justicia en Naciones Unidas y en la Unión Europea, ni estas contribuciones ni la posición negativa que la Santa Sede ha adoptado con respecto a los derechos de la mujer y a la salud reproductiva son el quid de este asunto", afirma Frances Kissling, presidenta de Católicas por el Derecho a Decidir. "El quid de esta cuestión es que la Santa Sede no es un estado, sino el gobierno de la iglesia Católica Romana. Otorgar el status de estado y privilegios especiales a esta religión por encima de todas las demás es, sencillamente, injusto. La Campaña "See Change" pretende lograr unas reglas de juego iguales para todas las religiones en la ONU," declara Kissling, conferenciante clave en este evento.

El grupo apuntó que tras la experiencia de la pretensión de la Santa Sede de obtener un lugar privilegiado en Naciones Unidas, existe la preocupación creciente de que el Vaticano pretenda lograr privilegios y poderes similares en la Unión Europea. Antes de que esto ocurra, tanto los parlamentarios / as nacionales como los eurodiputados / as tienen que considerar la creación de unas directrices sobre el papel que deberían asumir las instituciones religiosas en el marco de la Unión Europea. Este seminario sirve como punto de partida para el desarrollo de estas políticas. El status legal de la Santa Sede como nación-estado es cuestionable. No cumple los mismos criterios de nación que otras naciones que participan en la ONU, afirman los organizadores.

Los organizadores destacaron asimismo el impacto devastador de la oposición de la jerarquía católica al uso de condones como medio para prevenir la propagación del VIH/SIDA. Conscientes de la devastación que el SIDA está provocando en distintos países de África, la jerarquía católica romana ha reiterado fríamente su prohibición de utilizar condones para prevenir la propagación del SIDA. La alta jerarquía eclesiástica sigue poniendo serios obstáculos a la prevención del SIDA tanto a nivel local como internacional, afirman.

La perspectiva española

El Presidente de la FPFE, Guillermo González, presentó este acto señalando que el interés de su organización por apoyar iniciativas como la abanderada por Católicas por el Derecho a Decidir, responde al deseo de contrarrestar la influencia de determinados sectores conservadores, que con un peso creciente en nuestra sociedad, intentan anteponer unos valores morales y religiosos al reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las personas. Sin embargo, estos derechos son consustanciales al ser humano, tan fundamentales como cualquier otro y por tanto, negar su existencia supondría negar la propia complejidad y diversidad de la sexualidad humana.

En opinión de González, "son muchas las mujeres, y también los hombres de nuestra "sociedad civil", que asisten desconcertados a este intento claro por retorcer en las conquistas y logros alcanzados en el campo de la sexualidad y la reproducción de las personas. Estamos hablando de legislación contra la violencia de genero, de atención a los jóvenes en el ámbito de su sexualidad, del derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo. "Logros que "aún en su precariedad" podemos considerar como avances, y que hoy son puestos en entredicho."

Por todo ello, la FPFE, en boca de su portavoz, quiso hacer un llamamiento a las demás organizaciones progresistas "para que podamos contrarrestar la influencia de la Iglesia Católica en nuestros espacios democráticos, y lo que es más "para que podamos cuestionar de forma efectiva y contundente la legitimidad de la Jerarquía católica en los ámbitos de decisión política en los que ahora ejerce su poder"

Por su parte, la teóloga feminista Margarita Pintos analizó en el transcurso de su exposición la influencia de la iglesia católica en la política española en materia de derechos sexuales y reproductivos. En opinión de esta teóloga feminista, el Estado español ha convertido a la Iglesia Católica en una poderosa potencia económica, cultural y educativa desde la que "instruir y formar" conciencias, también en el campo de la sexualidad y la reproducción. "Tenemos que considerar -señaló Pintos- que sólo en el ámbito de la asistencia social las organizaciones católicas siguen recibiendo del Estado 25.877 millones, y que en el ámbito de la enseñanza, el Estado subvenciona a las órdenes religiosas con más de 420 mil millones" "Naturalmente este dinero permite a las organizaciones católicas convertirse en una plataforma clave de poder, desde la que poder influir y afectar a la sociedad"

Para Margarita Pintos, esta influencia se ha visto evidenciada en la tramitación de diversas leyes tales como la Ley del Aborto, Reproducción Asistida e incluso con relación a la Proposición de Ley Integral contra la violencia de género. "Desgraciadamente las opiniones de la jerarquía católica en estos ámbitos han vuelto a chocar frontalmente contra los derechos sexuales de las personas, sobre todo contra los de las mujeres". "la Iglesia católica tiene que entender que cuando la jerarquía sostiene que los maltratadores son enfermos, y que el matrimonio siempre supone sacrificios y dificultades, no sólo está alentando el espíritu de sacrificio y de resignación que toda mujer victima de maltrato debe desterrar, sino que, indirectamente, está propiciando una regresión en los avances legislativos procurados hasta el momento"

Los asistentes a esta conferencia fueron:

Católicos por el Derecho a Decidir es también el promotor de la Campaña "See Change", una campaña internacional que reclama la revisión del status actual de la Santa Sede en Naciones Unidas por parte de la Secretaria General de la ONU. La campaña ha logrado un apoyo internacional significativo, con más de 700 organizaciones de todo el mundo, y se está haciendo una campaña de recolección de firmas para lograr el apoyo de los ciudadanos.

FEDERACIÓN DE PLANIFICACIÓN DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (FPFE) : La FPFE es una organización no gubernamental fundada en 1987, que está formada por Asociaciones de Planificación Familiar de Andalucía, Castilla la Mancha, Castilla León, Catalunya, Baleares, Extremadura, Galicia y Madrid. La FPFE pertenece a la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), plataforma internacional que agrupa a ONG de más de 160 países dedicadas al campo de la Salud Sexual y Reproductiva de las personas.